En países de América Latina, existen diversas herramientas similares a la carta poder que permiten a una persona delegar temporalmente ciertos derechos y responsabilidades legales a otra persona. Aquí te enumeramos 5 de ellas:

  1. Poder Notarial: Un documento otorgado ante un notario público que permite a la persona designada (el «apoderado») actuar en nombre del titular y representarlo en ciertas situaciones o transacciones legales.
  2. Mandato: Un documento por medio del cual una persona (el «mandante») da instrucciones a otra persona (el «mandatario») para que actúe en su nombre y representarlo en ciertos asuntos específicos.
  3. Autorización: Un documento que permite a una persona designada actuar en nombre de otra persona y tomar decisiones o realizar acciones legales en su representación.
  4. Representación: Un documento por medio del cual una persona delega a otra el derecho a actuar en su nombre y representarlo en ciertas situaciones o transacciones legales.
  5. Procuración: Un documento por medio del cual una persona delega a otra el derecho a actuar en su nombre y representarlo en ciertas situaciones o transacciones legales, con el fin de cumplir con ciertas obligaciones o realizar acciones legales en su nombre.

Estas herramientas legales son similares a la carta poder y permiten a una persona delegar temporalmente ciertos derechos y responsabilidades legales a otra persona, lo que puede ser útil en situaciones en las que el titular no puede estar presente o tomar decisiones personalmente.